"Especie que no logre evolucionar para luchar contra las dificultades de su medio ambiente tiende a desaparecer" Charles Darwin
Cuando hablábamos de la aparición de la televisión, nos preocupábamos porque el cine de alguna manera se extinguiría, esto mismo pasó con respecto a la radio y su posible desaparición por parte de la caja mágica; ahora podríamos hablar de la desaparición de todos los medios de comunicación por parte del último boom de las comunicaciones. La internet, tomando la información, objeto de estudio y al mismo tiempo herramienta; la única manera de saber si estas situaciones se hacen posibles o se hacen reales es cuando nos introducimos en el por qué de la existencia de estos medios y de las necesidades que de alguna manera suplen. La importancia de su existencia para la construcción de sentido y de criterio.
Teniendo en cuenta que la radio es el medio por excelencia y por el que la información se mueve en cantidades increíbles y con la rapidez necesaria, es uno de los medios de comunicación que muy seguramente va a prevalecer por encima de todos los medios, considerando como cosas a favor, las diferentes funciones que cumple como la gran compañía que le presta a la sociedad en general y en la mayoría de los casos la enculturación a procesos indispensables de educación.
No podemos dejar a un lado las TICS o las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, esto incluye nuevas teorías y nuevas formas en el pensar de la sociedad, y así como es casi indispensables para los jóvenes tener una cuenta en twitter, la radio ve en la era digital un gran paso en la construcción de audiencia, hasta se ve el afán por la creación de buenos formatos, pensando como público objetivo las personas de todas las edades que tengan acceso a la gran red, ó sea el completo globo terráqueo.
Los cambios tecnológicos y los continuos avances en la era de la comunicación nos lleva al mundo de la Internet, una nueva era de información e intercambios de ideas que a su vez nos trae la radio on line, una víade comunicación musical a nivel mundial sin barreras. Paralelamente con esta nueva era de información se estaba generando un nuevo proyecto como es la radio digital; esta radio multimedia tocó las puertas de la innovación tecnológica, por medio de la Unión Europea de Radiodifusión en 1987, a través de un proyecto europeo, denominado: Eureka 147.
En su momento Laswell logra plantear uno de los principales cambios en el método que se emplea en la difusión de información, en este caso hablo de (emisor, receptor, mensaje, canal…) para convertirnos en intérpretes e interlocutores en donde constantemente se desarrolle un ejercicio de interacción. Cuando Laswell hace evidente este paradigma, no solo habla de la interpretación de la información de el emisor como del receptor, sino que el toma el mensaje, el canal, hasta el ruido como circunstancias que hablan por sí solas y que tienen la capacidad de significar, paso realmente importante para la construcción y la iniciación de la radio en la era digital.
Ahora bien, la globalización hace de la radio en alguna de sus presentaciones, de la televisión, etc. sus campos de trabajo, hasta podríamos decir que los medios de comunicación pueden formar o deformar cualquiera de los procesos globalizantes, en donde encontramos la primera dificultad, que en realidad no es grande pero de alguna manera influye, los aparatos que necesitamos para que seamos escuchados: las computadoras. La misma red son de elevados costos, esto influye directamente y encierra a nuestros receptores en un estrato sociocultural, delimitando así nuestros productos.
La mayoría de nosotros y de nuestros oyentes que en pocas palabras son personas que mientras trabajan, están sentados en una oficina, en la carpintería, en el almacén, etc. Con el radio bien sintonizado, no conocemos la nueva propuesta de radio digital, o simplemente no somos conocedores del funcionamiento de la gran red y preferimos seguir comprando baterías para nuestros radios de bolsillo.
Ahora la era análoga está siendo dejada en el pasado por la era digital, en donde estamos creciendo multimediaticamente, principalmente en los procesos de comunicación en donde se tiene como presente el constante intercambio de ideas y de información.
Esperemos que podamos disfrutar esta era, la era digital, y cuando por fin aprendamos a manejarla no creen una nueva era y sigamos atrasados.
0 comentarios:
Publicar un comentario